La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio de la construcción de una nueva Utopía en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac, un proyecto que busca transformar la vida comunitaria mediante el acceso a derechos como la cultura, el deporte, la salud y los cuidados. Con una inversión de 180 millones de pesos, el espacio abarcará más de 20 mil metros cuadrados y se perfila como un punto de encuentro para fortalecer la identidad y las tradiciones locales.

Durante el evento, Brugada Molina subrayó que esta iniciativa es parte de su estrategia para convertir las periferias en el corazón de la ciudad, impulsando proyectos de infraestructura social que dignifiquen la vida en las zonas históricamente olvidadas.

“Queremos que Tláhuac deje de ser una periferia en el olvido y se convierta en el centro de la metrópoli. Esta zona necesita apoyo en movilidad, agua, educación y espacios públicos, y lo tendrá con proyectos como este y con el Cablebús, que transformará la vida de miles de personas”, expresó la mandataria.

La nueva Utopía Tlaltenco será la primera en la alcaldía, pero no la última. Brugada destacó que su gobierno tiene como meta construir 100 Utopías en toda la Ciudad de México, concebidas como espacios de justicia social y bienestar integral.

Un espacio para el arte, el deporte y la salud

El complejo incluirá una alberca semiolímpica gratuita, canchas deportivas, pista de tartán y un auditorio con capacidad para 400 personas, donde se desarrollarán actividades artísticas como teatro, danza, cine y música. En colaboración con la Secretaría de Cultura, se abrirá una escuela de cartonería para impulsar el talento local, honrando la tradición de Tlaltenco en la creación de alebrijes.

En materia de salud, la Utopía contará con un Centro Colibrí de atención a las adicciones y un Centro de Salud Integral con servicios médicos gratuitos, que incluirá mastógrafo, atención ginecológica, pediatría, salud mental y laboratorio clínico.

“Queremos una ciudad que cuide a sus habitantes, que atienda la salud física y emocional de todas las personas”, afirmó Brugada.

Asimismo, se edificará un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil gratuito para niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los seis años, como parte de la Ley de Cuidados impulsada por el Gobierno capitalino. Además, habrá una casa de día para adultos mayores, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías públicas gratuitas, comedor subsidiado y un spa exclusivo para mujeres, donde podrán recibir atención y bienestar sin costo.

“Queremos que las mujeres tengan tiempo para sí mismas, que dejen a sus hijos en el centro de cuidado, su ropa en la lavandería, su comida lista y puedan tomarse una hora para relajarse y renovarse. Las Utopías son espacios de justicia social, especialmente con las mujeres”, destacó la Jefa de Gobierno.

Tradición y comunidad: la Ruta del Carnaval

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que la obra abarcará un terreno de alrededor de 23 mil metros cuadrados e incluirá trotapista, parque para perros y áreas de convivencia. Además, anunció el diseño de la Ruta del Carnaval, un proyecto que permitirá que los carnavales tradicionales de Tláhuac confluyan en la Utopía, con una gran explanada para exposiciones y eventos culturales.

Por su parte, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, celebró el compromiso de Clara Brugada con el rescate del suelo de conservación, la Sierra de Santa Catarina y la Ciénega de Tláhuac, fundamentales para preservar la vocación agrícola y ambiental del territorio.

“Todas las Utopías que se requieran en Tláhuac se van a hacer. Aquí habrá cultura, deporte, salud, cuidado y desarrollo. Esta es la forma de construir una ciudad de derechos, una ciudad para todas y todos”, concluyó Clara Brugada.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *