,

Tensión en Tepoztlán: comuneros buscan juicio contra casa de Noroña

En Tepoztlán, Morelos, un nuevo conflicto ha surgido en torno al senador Gerardo Fernández Noroña, luego de que un comunero solicitara iniciar un juicio de restitución de la casa que adquirió el legislador en el Valle de Atongo, una zona de alta plusvalía. La propiedad está valuada en 12 millones de pesos y ha despertado…

Por Juan Pablo Ojeda

 

En Tepoztlán, Morelos, un nuevo conflicto ha surgido en torno al senador Gerardo Fernández Noroña, luego de que un comunero solicitara iniciar un juicio de restitución de la casa que adquirió el legislador en el Valle de Atongo, una zona de alta plusvalía. La propiedad está valuada en 12 millones de pesos y ha despertado críticas entre los habitantes locales, quienes consideran que gran parte del territorio es de carácter comunal.

Este fin de semana, durante la Asamblea General de Bienes Comunales de Tepoztlán, Rubén Tapia Gama, comunero y promotor del juicio, denunció que al protestar frente al inmueble para exigir aclaraciones sobre la propiedad, Noroña los amenazó con que “la pasaríamos muy mal”. Tapia Gama explicó que, tras la asamblea, se mantiene la preocupación de su familia por lo que calificó como una actitud de confrontación del senador.

El comunero recordó que, según la normativa local, cualquier cesión de derechos sobre propiedades comunales debe aprobarse en dos asambleas y con la participación de los comuneros. En el caso de Fernández Noroña, se señaló que el senador desconoció al Comisariado de Bienes Comunales y que incluso habría declarado que entregaría la casa “en 99 años”, lo que aumenta la tensión en la comunidad. La Asamblea indicó que el tema será revisado en octubre, cuando el nuevo comité tome protesta.

La casa de Fernández Noroña, adquirida en noviembre de 2024, tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 de construcción. Cuenta con tres recámaras, cocina, comedor interior y exterior, sala, oficina y jardín, además de una vista hacia la montaña. Está decorada con objetos artesanales de Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Jalisco, entre otros.

Aunque el senador afirmó que la propiedad es la que rentaba desde hace años y que “la estoy pagando a crédito”, investigaciones periodísticas señalan que se trata de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que su edad ya no le permite acceder a un crédito hipotecario tradicional.

El caso pone nuevamente en el centro del debate la relación entre la propiedad privada de legisladores y los derechos comunales en Tepoztlán, un tema histórico que involucra tradición, legislación y ahora, a uno de los senadores más polémicos de Morena.