Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la conferencia matutina conocida como “la mañanera del pueblo”, el Gobierno de México reveló que en lo que va de 2025 se han registrado 25 mil 70 denuncias por abuso sexual en el país, según datos oficiales de la Secretaría de las Mujeres, dirigida por Citlalli Hernández. Las cifras evidencian que la violencia sexual sigue siendo uno de los delitos más denunciados y con mayores niveles de impunidad en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 45 por ciento de las mujeres mexicanas ha vivido algún tipo de acoso o abuso sexual a lo largo de su vida, ya sea en espacios públicos o privados. La mandataria reconoció que este problema no solo persiste, sino que muchas veces se agrava por la falta de denuncias.

Autoridades federales señalaron que muchas mujeres no denuncian estos delitos debido a que los procesos judiciales son largos, complejos y, en numerosos casos, revictimizantes. Esto provoca un subregistro de agresiones y contribuye a que miles de casos queden sin castigo.

Para enfrentar esta situación, el gobierno informó que trabaja en fortalecer los mecanismos de denuncia, mejorar la atención a víctimas y capacitar a las autoridades encargadas de recibir los testimonios, con el fin de evitar violencias institucionales y brindar acompañamiento oportuno.

Claudia Sheinbaum anunció el inicio de una campaña nacional para fomentar la denuncia de la violencia sexual y apoyar a las mujeres que decidan hacerlo. Explicó que esta iniciativa busca romper el silencio, acompañar a las víctimas y garantizar procesos más ágiles, seguros y con perspectiva de género.

“Por eso es tan importante la campaña que lanzamos: que las mujeres denuncien, para poder acompañarlas”, afirmó la presidenta desde Palacio Nacional, subrayando la necesidad de que las instituciones respalden a quienes deciden alzar la voz.

En el mismo evento, Sheinbaum fue cuestionada sobre el estado de su propia denuncia por acoso sexual presentada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Informó que envió una carta a la fiscal capitalina para conocer los avances del caso y saber si será necesario ratificarla.

“Ayer pregunté a la fiscal sobre mi denuncia; mandé una carta explicando el caso, y la Fiscalía de la Ciudad de México está por comentarme si hay que ratificar, cuándo y cómo”, detalló la mandataria.

El gobierno federal reiteró que su objetivo es generar condiciones para que más mujeres denuncien sin miedo, con apoyo institucional y sin enfrentar procesos que las revictimicen. La efectividad de estas medidas dependerá del seguimiento, la coordinación con fiscalías y la respuesta del sistema de justicia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *