,

Las herramientas de piedra en la Edad de Piedra revelan que no eran solo para hombres

El estudio de un antiguo cementerio en Zvejnieki, al norte de Letonia, ha revelado que las herramientas de piedra, lejos de ser exclusivamente masculinas, formaban parte de los ajuares funerarios de mujeres, niños y adultos mayores en la Edad de Piedra. La investigación, publicada en la revista PLOS One, cuestiona la idea de que estos…

El estudio de un antiguo cementerio en Zvejnieki, al norte de Letonia, ha revelado que las herramientas de piedra, lejos de ser exclusivamente masculinas, formaban parte de los ajuares funerarios de mujeres, niños y adultos mayores en la Edad de Piedra. La investigación, publicada en la revista PLOS One, cuestiona la idea de que estos artefactos estaban ligados únicamente a los hombres y sugiere que desempeñaban un papel simbólico en los rituales de despedida.

Zvejnieki, uno de los mayores yacimientos de la Edad de Piedra en Europa, estuvo en uso durante más de cinco mil años y alberga más de 330 tumbas. Aunque el lugar había sido objeto de numerosos análisis de restos óseos y de ornamentos, como colgantes elaborados con dientes de animales, las herramientas de piedra halladas en los entierros habían pasado desapercibidas. Se las consideraba elementos utilitarios, sin relevancia para comprender los rituales de las comunidades prehistóricas.

Como parte del Proyecto Stone Dead, dirigido por la Dra. Aimée Little de la Universidad de York, un equipo internacional llevó un potente microscopio a Riga para examinar cómo se fabricaron y usaron estos instrumentos. El trabajo reveló que muchas herramientas habían sido empleadas para trabajar pieles de animales, pero otras parecían haber sido elaboradas exclusivamente para ser depositadas en las tumbas y, en algunos casos, rotas deliberadamente antes de su colocación. Esta práctica sugiere que su valor iba más allá de lo práctico: formaban parte de complejos rituales de despedida.

Los resultados muestran que las mujeres tenían la misma, o incluso mayor, probabilidad que los hombres de ser enterradas con herramientas líticas. Los niños y los ancianos, además, fueron los grupos que con mayor frecuencia recibieron estos objetos. Este hallazgo desmantela el estereotipo tradicional del “Hombre Cazador”, que por décadas ha dominado los estudios sobre la prehistoria y que, según los investigadores, incluso influyó en la determinación del sexo de restos infantiles basándose únicamente en la presencia de instrumentos de piedra.

“La evidencia demuestra que no podemos hacer suposiciones basadas en el género”, afirmó la Dra. Anda Petrovic, de la Universidad de Belgrado, quien participó en el proyecto. Por su parte, el Dr. Little destacó que los datos abren una ventana a las creencias y emociones de las primeras comunidades europeas: “Incluso los objetos más sencillos pueden aportar claves sobre cómo respondían las personas a la muerte y cuál era su relación con el mundo simbólico”.

La investigación apunta también a una tradición ritual compartida en la región del Báltico oriental. En otros yacimientos se han documentado prácticas similares, lo que refuerza la idea de que estas sociedades desarrollaron complejas formas de honrar a sus muertos, en las que las herramientas de piedra, a menudo vistas como meros utensilios, adquirían un profundo significado espiritual.