Carlos Lara Moreno

Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia, afirmó que la marcha convocada para el 15 de noviembre por la llamada “Generación Z” no es un movimiento orgánico surgido desde las juventudes, sino una estrategia digital financiada y articulada por grupos de derecha en México y el extranjero.

Según Elorza, el análisis de redes sociales revela que múltiples cuentas vinculadas con actores opositores, empresarios y organizaciones internacionales activaron una campaña simultánea desde mediados de octubre.

En la conferencia conocida como “La Mañanera del Pueblo”, aseguró que perfiles creados recientemente en TikTok, Facebook e X —muchos de ellos con administradores en España, Estados Unidos y Bolivia— impulsaron la convocatoria de manera coordinada y con contenidos generados mediante inteligencia artificial.

El funcionario señaló a Carlos Bello, influencer que cambió súbitamente de contenido no político a discursos críticos contra el gobierno, como una de las caras visibles del movimiento.

También vinculó la difusión con figuras como Ricardo Salinas Pliego, Claudio X. González, Vicente Fox, y con grupos como la Marea Rosa y “Salvemos la Democracia”.

De acuerdo con Infodemia, la narrativa de la marcha cambió conforme avanzó octubre: primero se promovió como un llamado a la “revocación de mandato”, luego aparecieron imágenes manipuladas del Palacio Nacional incendiado, y tras el asesinato del alcalde Carlos Manso, el eje se reorientó hacia la inseguridad pública.

Elorza agregó que influenciadores que originalmente hablaban de música, entretenimiento o temas ajenos a la política comenzaron a publicar mensajes políticos a favor de la marcha, lo que calificó como una “activación artificial de creadores de contenido”.

El funcionario también apuntó a la participación de plataformas y consultores internacionales cercanos a Atlas Network, así como a estrategas digitales vinculados a campañas de derecha en América Latina.

Mencionó en particular a Javier Negre y Fernando Semedo, operadores del medio La Derecha Diario México, y a activistas argentinos y venezolanos con historial de campañas contra gobiernos progresistas en la región.

Finalmente, Elorza afirmó que el costo estimado de esta operación digital supera los 90 millones de pesos entre octubre y lo que va de noviembre, y concluyó que la marcha del 15 de noviembre “no es ciudadana ni juvenil, sino el resultado de una coordinación política y empresarial transnacional”.

 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *