,

García Harfuch niega participación de México en megaoperativo de la DEA

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró esta mañana que las autoridades mexicanas no participaron en el megaoperativo internacional de la DEA, promovido el lunes 8 de septiembre de 2025, que dejó más de 600 detenidos y toneladas de drogas decomisadas.

Por Juan Pablo Ojeda

 

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró esta mañana que las autoridades mexicanas no participaron en el megaoperativo internacional de la DEA, promovido el lunes 8 de septiembre de 2025, que dejó más de 600 detenidos y toneladas de drogas decomisadas.

“En México hemos tenido detenciones relevantes de manera permanente relacionadas con el Cártel de Sinaloa. Pero un operativo de la DEA internacional que involucre a México no ha contado con participación de nuestras autoridades”, afirmó García Harfuch desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

El megaoperativo, realizado entre el 25 y el 29 de agosto, se desplegó de manera simultánea en 23 divisiones de campo en Estados Unidos y en siete regiones extranjeras. La DEA reportó la detención de 617 personas y el aseguramiento de más de 10 toneladas de drogas, 420 armas de fuego y bienes por un valor cercano a 1.7 millones de dólares. Entre los narcóticos decomisados destacan:

  • Fentanilo en polvo: 480 kg

  • Pastillas falsificadas: 714 mil 707 unidades

  • Metanfetamina: 2,209 kg

  • Cocaína: 7,469 kg

  • Heroína: 16.5 kg

El operativo evidenció la dimensión global del Cártel de Sinaloa, que opera en más de 40 países y mantiene una compleja red de producción, distribución y financiamiento de drogas sintéticas, cocaína y heroína. Sus rutas abarcan desde la producción en México hasta la distribución minorista en Estados Unidos, Europa y Asia, incluyendo transportes marítimos y aéreos.

Con estas declaraciones, García Harfuch busca aclarar la postura de México ante las acciones internacionales contra el narcotráfico, diferenciando las detenciones locales de la intervención directa de las autoridades mexicanas en operaciones de alcance global.