,

FGR investiga retrasos judiciales de 20 años en caso Israel Vallarta

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que la dependencia analiza un nuevo enfoque en el caso de Israel Vallarta, revisando las decisiones del Poder Judicial que retrasaron durante 20 años un proceso que, por derecho, debería haberse resuelto en un máximo de 24 meses.

Por Juan Pablo Ojeda

 

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que la dependencia analiza un nuevo enfoque en el caso de Israel Vallarta, revisando las decisiones del Poder Judicial que retrasaron durante 20 años un proceso que, por derecho, debería haberse resuelto en un máximo de 24 meses.

Gertz Manero enfatizó que la FGR tiene la obligación de defender a las víctimas y de publicar los criterios utilizados para dictar sentencias o retirar investigaciones. “Tenemos la convicción de que la persecución del delito y la defensa de las víctimas es fundamental en cualquier caso de carácter federal”, afirmó.

El funcionario aclaró que la revisión no se centra en la condena de Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de la Secretaría de Seguridad Pública y torturador de Vallarta, sino en la actuación del Poder Judicial que permitió que el caso permaneciera abierto durante dos décadas. “Si la autoridad judicial permitió que un asunto estuviera 20 años sin sentencia, debemos llamar a esa autoridad para conocer las razones de la dilación”, subrayó.

Gertz Manero explicó que la FGR ya investiga a los funcionarios judiciales implicados para determinar posibles negligencias y responsabilizar a quienes extendieron injustificadamente el proceso. Asimismo, reiteró que la institución defenderá a cualquier víctima que se encuentre en estado de indefensión.

Finalmente, el titular de la FGR aseguró que los avances de esta investigación se darán a conocer públicamente y que se presentarán los motivos judiciales que permitieron la prolongación del caso, buscando transparencia y justicia en un asunto emblemático dentro del sistema legal mexicano.