Un nuevo rostro verde para la ciudad: palmeras serán reemplazadas por especies locales

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025. – La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia que busca enfrentar la crisis fitosanitaria que desde hace más de una década afecta a miles de ejemplares en la capital. El plan contempla el…

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025. – La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia que busca enfrentar la crisis fitosanitaria que desde hace más de una década afecta a miles de ejemplares en la capital.

El plan contempla el retiro de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que concluya el año y su sustitución por árboles nativos que ayuden a fortalecer la biodiversidad urbana, mejorar la calidad del aire y combatir el fenómeno de la isla de calor.

“Queremos que donde antes había palmeras muertas ahora florezcan árboles majestuosos que nos ayuden a combatir la isla de calor y fortalezcan la biodiversidad”, expresó Brugada durante el arranque del programa en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.

Adiós a las palmeras canarias, hola a los árboles mexicanos

Las palmeras que adornan la ciudad son originarias de las Islas Canarias y llegaron a México a inicios del siglo XX. Sin embargo, desde 2011 han mostrado síntomas de declinación ocasionados por hongos y microorganismos, lo que ha provocado la muerte de miles.

De las cerca de 15 mil palmeras canarias existentes en la capital, unas 9 mil presentan síntomas letales. “El 86% de estas especies se concentra en alcaldías centrales y hoy representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía”, advirtió la mandataria.

En su lugar, serán plantados árboles nativos y resistentes al clima local, como duraznillo, ébano, cedro olmo, palo de rosa, sicomoro, tejocote, frijolillo, colorín, arrayán de la fruta y astronómica.

Operativo con más de 200 especialistas

Para llevar a cabo este ambicioso programa participan más de 200 especialistas, entre biólogos, trepadores, podadores y dictaminadores, apoyados con maquinaria especializada como destoconadoras, grúas de gran capacidad y minicargadores.

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) ha desplegado a 120 expertos, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) aporta 70 trabajadores, además de 58 vehículos para el traslado de residuos y materiales.

Durante el acto inaugural, vecinos y autoridades presenciaron cómo fue retirada una palmera dañada sobre la avenida Diagonal de San Antonio. El estruendo de su caída simbolizó el fin de una era y el inicio de una nueva etapa verde para la capital.

Reutilización de la madera

La madera de las palmeras retiradas no será desechada: se transformará en muebles urbanos que serán instalados en espacios públicos de la Ciudad de México, dando un segundo uso sustentable a los ejemplares caídos.

Con este programa, el Gobierno de la Ciudad de México busca no solo atender una emergencia ambiental, sino también reverdecer y transformar el paisaje urbano con especies que aseguren una ciudad más segura, fresca y biodiversa.