La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el encuentro número 55 del programa Casa por Casa en las colonias Lomas de la Estancia I y II, en Iztapalapa, donde reafirmó su compromiso con el bienestar social y el derecho al agua, la salud y la movilidad digna en una de las zonas históricamente más olvidadas de la capital.
Durante su mensaje, Brugada destacó que su administración se distingue por mantener un contacto directo con la ciudadanía y no olvidar a quienes más lo necesitan.
“Algunos gobiernos se olvidan de la población una vez que llegan al poder, pero nosotros no. Hoy venimos a preguntarles qué necesitan y, a partir de mañana, comenzarán los procesos de atención a sus demandas”, subrayó.
Agua para Iztapalapa: prioridad del gobierno capitalino
La mandataria anunció que el próximo año se mejorará el abasto de agua en Lomas de la Estancia I y II mediante obras de conexión desde La Caldera y Periférico, como parte de una estrategia integral para resolver la escasez que por décadas ha afectado a Iztapalapa.
“Estoy empeñada en resolver el problema del agua. Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”, afirmó Brugada, quien instruyó al titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Segiagua), José Mario Esparza Hernández, a reforzar el programa Agua Bienestar Atlitic para garantizar el suministro en las zonas más altas.
Esparza Hernández informó que este año se invirtieron más de 700 millones de pesos en proyectos de agua potable y drenaje en Iztapalapa, de los cuales 215 millones benefician directamente a la zona de La Caldera.
“Esperamos que para 2026 los habitantes de Lomas de la Estancia cuenten con agua todos los días”, aseguró.
Salud preventiva y mastografías gratuitas
En materia de salud, la Jefa de Gobierno anunció el fortalecimiento del programa Casa por Casa con acciones de prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y los padecimientos cardiovasculares, además de garantizar medicamentos gratuitos.
Asimismo, adelantó que este fin de semana se instalarán unidades móviles de mastografía en Lomas de la Estancia y que el próximo año se realizarán un millón de estudios gratuitos para mujeres mayores de 40 años.
“Queremos salvar vidas y prevenir el cáncer de mama desde la detección temprana”, enfatizó.
Movilidad digna y transporte sustentable
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó los avances del programa de renovación del transporte público, con el retiro de más de 450 microbuses antiguos en lo que va del año.
“Estamos privilegiando que los transportistas adquieran vehículos eléctricos. Son más caros, pero el apoyo para su compra se ha cuadruplicado”, explicó.
El funcionario adelantó que el programa continuará en 2026, con nuevas unidades eléctricas equipadas con accesibilidad universal, y con un sistema que ajusta frecuencias y rutas según la demanda ciudadana.
Escuchar para transformar
Durante la jornada en Lomas de la Estancia I y II se recibieron más de mil 400 peticiones vecinales, entre ellas solicitudes de bacheo, mantenimiento de alumbrado público, mayor vigilancia, poda de árboles, pavimentación y desazolve.
Brugada recordó que estas acciones reflejan el espíritu de las luchas sociales que dieron origen a una Iztapalapa más justa.
“Venimos de esas luchas, de la defensa del territorio y del agua como derecho humano. Y hoy, desde el gobierno, esas utopías empiezan a hacerse realidad”, concluyó.