La Secretaria de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), Dra. Araceli Damián González, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó el fortalecimiento de las políticas sociales orientadas a garantizar el derecho al bienestar y al cuidado integral de la población, con especial atención a los grupos de atención prioritaria.

De acuerdo con la funcionaria, el nuevo modelo de bienestar impulsado por la Secretaría se sustenta en tres ejes estratégicos: la garantía del Derecho al Mínimo Vital, la consolidación del Derecho al Cuidado y el acompañamiento integral a sectores vulnerables. Este enfoque, explicó, busca construir una ciudad más justa e igualitaria, donde los derechos sociales sean una realidad para todas las personas.

“El bienestar no puede ser un privilegio, debe ser un derecho garantizado. Por eso, el mínimo vital no es solo un concepto, sino una obligación del Estado para asegurar que todas las personas puedan vivir con dignidad”, subrayó Damián González durante su comparecencia ante el Congreso capitalino.

La titular de SEBIEN puntualizó que el rediseño institucional de la dependencia responde a la necesidad de transformar las políticas públicas con un enfoque territorial, comunitario y de restitución de derechos, promoviendo la inclusión social y la equidad de género en todos los niveles de acción gubernamental.

Como parte de su informe, Damián González presentó los resultados alcanzados por los programas sociales implementados en 2025, entre los que se encuentran Desde la Cuna, Mujeres Sanas, Infancias Protegidas, Ciudad que Cuida a Quien Cuida, Ingreso Ciudadano Universal y Pensión Hombres Bienestar. Estos programas suman un presupuesto autorizado de 2 mil 687 millones 196 mil 545 pesos y benefician a 250 mil 674 personas, según datos oficiales de SEBIEN.

La Secretaria destacó que el Sistema Público de Cuidados se ha convertido en el eje central de la política social del Gobierno de la Ciudad de México, al conformar una red de servicios públicos, comunitarios e infraestructura social que busca desfeminizar, desfamiliarizar y desmercantilizar las tareas del cuidado.

Este sistema incluye centros de cuidado infantil, Casas de Día, Casas de la Diversidad, Casas de Rehabilitación y Salud, comedores comunitarios, lavanderías populares y la Casa de las Siempre Vivas, donde se brinda acompañamiento jurídico y atención psicológica a mujeres. Con ello, se busca garantizar que el derecho al cuidado no se limite a un apoyo económico, sino que se traduzca en acceso real a tiempo, servicios y bienestar integral.

“Queremos que cada persona pueda vivir con tranquilidad y con acceso a servicios. Porque cuidar y ser cuidado es parte esencial de la vida, y es ahí donde se refleja el compromiso de un gobierno que pone a las personas al centro”, afirmó la titular de SEBIEN.

Durante su exposición, Damián González anunció la creación de la primera Casa de las 3Rs del Cuidado (Reconocer, Redistribuir y Reducir), un espacio destinado a visibilizar el valor económico y social del trabajo de cuidados, redistribuir las responsabilidades entre el Estado, el mercado, las familias y la comunidad, y reducir la sobrecarga histórica que ha recaído sobre las mujeres.

Finalmente, la Secretaria de Bienestar e Igualdad Social agradeció al Congreso de la Ciudad de México por su respaldo a la Ley del Sistema Público de Cuidados, que reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano universal, y reafirmó el compromiso de la dependencia con el fortalecimiento de los derechos sociales, la igualdad, la autonomía y una vida digna para todas las personas.

Fuentes: Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), Congreso de la Ciudad de México.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *