Clara Brugada da arranque a la Semana Nacional de Salud e invita a vacunarse contra el sarampión

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en el Monumento a la Revolución, donde llamó a la ciudadanía a vacunarse contra el sarampión en centros de salud, escuelas y kioscos instalados en toda la capital. La…

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en el Monumento a la Revolución, donde llamó a la ciudadanía a vacunarse contra el sarampión en centros de salud, escuelas y kioscos instalados en toda la capital.

La mandataria subrayó la importancia de reforzar esta vacuna en niños y adultos, recordando que la aplicación está disponible para la población de seis meses a 50 años de edad. “Hay vacunas suficientes para todas y todos, no dejemos pasar la oportunidad de protegernos”, enfatizó.

Mil profesionales al frente de la campaña

Durante la jornada, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, mil profesionales de salud estarán desplegados en la ciudad:

  • 600 brigadistas en escuelas de educación básica —desde preescolar hasta secundaria—.

  • 400 vacunadores en kioscos y puntos estratégicos de la capital.

El objetivo, explicó Brugada, es garantizar la prevención y reducir el riesgo de brotes de esta enfermedad altamente contagiosa.

Salud más allá de la vacunación

La Jefa de Gobierno recordó que la estrategia de salud de la capital también incluye la atención de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares, así como la promoción de hábitos saludables a través del programa Salud que Late Desde los Hogares.

“Debemos cambiar la cultura alimentaria, dejar los productos y bebidas azucaradas, e incorporar más actividad física en la vida diaria”, destacó.

Cinco ejes de acción

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la Semana Nacional de Salud busca reforzar la vacunación contra el sarampión, pero también atender otros retos, bajo cinco ejes:

  1. Prevención y control de enfermedades.

  2. Salud materna, infantil y adolescente.

  3. Salud mental y bienestar.

  4. Determinantes sociales de la salud.

  5. Participación comunitaria y entornos saludables.

Gasman recordó que el país enfrenta tres principales desafíos: la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, que afectan a gran parte de la población adulta.

Una salud compartida

En su intervención, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, director del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, destacó que la salud es una responsabilidad colectiva que involucra tanto a instituciones como a familias y comunidades.

Subrayó que esta edición promueve tres compromisos sencillos pero efectivos:

  • Hoy y mañana sin comida chatarra.

  • Hoy y mañana hago ejercicio.

  • Hoy y mañana sin bebidas azucaradas.

“Se trata de elecciones conscientes para construir una cultura del autocuidado desde la infancia”, afirmó.

Con estas acciones, la capital busca consolidar una ciudad más saludable y resiliente, donde la prevención sea el eje central del bienestar colectivo.