La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque oficial de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, una actividad masiva que buscará romper el Récord Guinness vigente y que forma parte de los preparativos de la capital para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El anuncio se realizó en el campus Tlalpan de la Universidad del Valle de México (UVM), donde afirmó que la ciudad no solo será sede, sino también protagonista del torneo internacional.

Durante su intervención, Brugada Molina señaló que la clase se llevará a cabo el 1 de marzo de 2026 y estará dirigida a personas de todas las edades, con el propósito de fomentar la inclusión, la actividad física y el arraigo deportivo en la población. Actualmente, el récord pertenece a Seattle, Estados Unidos, con mil 38 participantes en una sesión de 30 minutos, marca que la Ciudad de México busca superar tanto en número de asistentes como en duración.

La mandataria capitalina anunció que los ensayos se realizarán semanalmente en colonias y barrios de las 16 demarcaciones, acompañados del recorrido del Gran Balón Mundialista, el cual será firmado por distintas personalidades como incentivo para sumar participantes en todo el territorio.

Como parte del evento, Brugada Molina presentó el “Decálogo rumbo al Mundial”, una serie de principios para promover la convivencia pacífica y la cultura deportiva durante la justa mundialista. Entre las frases destacadas se encuentran: “Jugamos en cancha pareja”, “Todos somos capitanes de la paz” y “La Ciudad de México, mundialista de valores, igualdades y derechos”.

Asimismo, fue presentada la mascota oficial de la ciudad para el Mundial: un ajolote con penacho multicolor, portando el número 10 y la leyenda “La ciudad más deportiva”. La Jefa de Gobierno invitó a la población a proponer nombres para el personaje que representará a la capital.

En el marco de los preparativos, Brugada Molina informó que se trabaja en la rehabilitación de 500 canchas deportivas en cooperación con las alcaldías, así como en proyectos de infraestructura urbana y movilidad, entre ellos la modernización del Tren Ligero —que pasará a llamarse “El Ajolote”—, la ciclovía de Tlalpan, la Calzada Flotante y la mejora de zonas aledañas al Estadio Ciudad de México.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, destacó que este proyecto representa una oportunidad para fortalecer hábitos de colaboración y disciplina, elementos esenciales en el deporte. Señaló que el objetivo no se limita a un récord, sino a consolidar una cultura comunitaria del futbol.

En tanto, el director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Peralta Pérez, detalló que la clase se extenderá a 35 minutos, dividida en siete momentos lúdicos y formativos con elementos como regates, fintas y tanda de penales, buscando una experiencia participativa y festiva.

La iniciativa también ha sido respaldada por referentes deportivos, como la exseleccionada nacional Elvira Aracén Sánchez, quien subrayó la importancia de la participación igualitaria de mujeres y hombres en el futbol, resaltando valores como la unidad, la disciplina y el esfuerzo colectivo.

La estrategia contempla además torneos como el infantil Ollamaliztli, con 700 equipos en competencia, y actividades culturales y turísticas vinculadas a la celebración mundialista.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *