Por Juan Pablo Ojeda
La capital amaneció con el tránsito colapsado. Desde temprano, distintas marchas y bloqueos han puesto de cabeza a miles de automovilistas y usuarios del transporte público. Colectivos magisteriales, grupos sindicales y organizaciones sociales salieron a las calles para exigir respuestas a sus demandas, provocando cortes intermitentes en las principales avenidas de la Ciudad de México.
El caos comenzó alrededor de las ocho de la mañana, cuando integrantes de la CNTE iniciaron una movilización desde la zona de San Cosme rumbo al Zócalo capitalino. Su paso afectó la circulación en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y las inmediaciones de la Alameda. La concentración principal se ubicó frente a Palacio Nacional, donde permanecen bloqueados los accesos a la Plaza de la Constitución.
A la par, otro grupo de manifestantes se congregó en los alrededores de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, para exigir mayores recursos en el presupuesto federal. Esta protesta generó cierres en Avenida Congreso de la Unión y afectó la salida hacia el Eje 3 Oriente. En la zona oriente, transportistas realizaron bloqueos momentáneos en Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Pantitlán, mientras que en el norte se reportaron cierres parciales en Insurgentes Norte y el Eje 1 Norte.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó más de mil elementos para apoyar las labores de tránsito, sin embargo, los embotellamientos persisten en varios puntos. En redes sociales, usuarios han reportado trayectos de hasta dos horas en distancias cortas debido a los desvíos y cierres.
Las autoridades capitalinas recomiendan evitar la zona del Centro Histórico y los alrededores de San Lázaro. Como rutas alternas, se sugiere utilizar Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán y Avenida Río Churubusco. También se pide a los conductores mantenerse atentos a los avisos del Centro de Orientación Vial y planear con anticipación sus traslados.
En cuanto al transporte público, el Metrobús opera con retrasos en las líneas 1, 3 y 4 debido a los cierres sobre Insurgentes, Reforma y el Centro Histórico. El Metro, por su parte, mantiene servicio normal, aunque con alta afluencia en estaciones como Pino Suárez, Bellas Artes y San Lázaro.
El panorama vial no parece mejorar en las próximas horas, pues se esperan más concentraciones a lo largo del día. La recomendación general es salir con suficiente tiempo, evitar circular por las avenidas afectadas y, en lo posible, optar por medios alternativos como el Metro o la bicicleta pública.