,

Caos vial en CDMX por marchas y retrasos en transporte

La Ciudad de México amaneció este lunes entre bloqueos, movilizaciones sociales y retrasos en el transporte público que complicaron la movilidad desde muy temprano.

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México amaneció este lunes entre bloqueos, movilizaciones sociales y retrasos en el transporte público que complicaron la movilidad desde muy temprano.

Desde las 6:15 de la mañana, el colectivo “Hasta Encontrarles” inició protestas en distintos puntos de la capital. Sus primeras concentraciones fueron en las inmediaciones de la estación Chabacano, sobre Calzada San Antonio Abad en la colonia Obrera, y en la estación Deportivo 18 de Marzo, ubicada en Insurgentes Norte, colonia Tepeyac Insurgentes. Estas movilizaciones afectaron el tránsito vehicular y la operación de estaciones del Metro y Metrobús, generando retrasos desde la hora pico.

Más tarde, cerca del mediodía, el colectivo “La Comuna 4:20” tomó espacios en el Centro Histórico y la colonia Tabacalera. Sus puntos principales fueron el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos, y el Jardín Luis Pasteur, en Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro. Ahí exigieron que se reconozcan espacios públicos de consumo seguro de cannabis, instalando plantones que generaron complicaciones en avenidas principales.

Al mismo tiempo, la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social se manifestó frente al Congreso de la Unión en la alcaldía Venustiano Carranza, reclamando derechos agrarios y la defensa de la propiedad social del campo. En paralelo, familiares de dos menores desaparecidas realizaron una protesta frente a la Fiscalía capitalina, en la colonia Doctores, para exigir avances en las investigaciones.

El transporte público tampoco se salvó del desorden. Usuarios del Metro reportaron demoras de hasta 35 minutos en la Línea A, aunque de manera oficial se informó que los trenes corrían cada siete minutos. La Línea B registró esperas de entre seis y diez minutos, mientras que la Línea 8 se vio afectada por la revisión de un tren que obligó a la marcha lenta. También se presentaron saturaciones en las Líneas 3 y 12, complicando el traslado de miles de pasajeros.

En cuanto al Metrobús, aunque inició operaciones con relativa normalidad, se registraron retrasos en estaciones clave como Tepalcates e Indios Verdes, principalmente debido a la carga de usuarios que buscaban alternativas de movilidad.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana, junto con el C5 y el Centro de Orientación Vial, ha emitido recomendaciones a automovilistas para evitar zonas críticas como Calzada San Antonio Abad, Insurgentes Norte y Paseo de la Reforma, donde se concentran varias de las protestas. También se sugiere a los usuarios del transporte público salir con tiempo extra, anticipar trasbordos y mantenerse atentos a los reportes en tiempo real.

Hoy, entre marchas, bloqueos y un Metro que no logra regularizar su servicio, la movilidad en la capital es todo un reto.