Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la planeación, regulación y recuperación del espacio público en el corazón de la capital, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), encabezada por César Cravioto Romero, presentó el Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública en el Centro Histórico, durante un acto celebrado en el Museo José Luis Cuevas.
El evento contó también con la participación del subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPARVP), Adolfo Llubere Sevilla, instancia encargada de coordinar los trabajos interinstitucionales para garantizar un uso equilibrado y sostenible del espacio público en esta zona emblemática por su valor histórico, social y económico.
Este nuevo órgano consultivo busca fomentar la colaboración entre gobierno, academia, sector empresarial y sociedad civil, con el objetivo de definir estrategias y lineamientos que impulsen un comercio ordenado y compatible con la preservación del patrimonio histórico del Centro Histórico. La creación del Consejo se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento de la Vía Pública, emitido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el pasado 10 de octubre de 2025.
Durante su intervención, el secretario César Cravioto destacó que el espacio público representa múltiples derechos que deben convivir en armonía. “Tenemos que vernos como un colectivo, no poner el interés propio sobre el de los demás. Debemos trabajar juntos por un mejor Centro Histórico, donde todos los derechos puedan convivir”, subrayó.
El funcionario puntualizó que el proceso de reordenamiento se desarrollará mediante el diálogo y el consenso, privilegiando la inclusión y la participación de todos los sectores involucrados. “Una vez alcanzados los acuerdos, el Gobierno de la Ciudad será firme en hacerlos valer, en ejercicio de su responsabilidad institucional”, afirmó Cravioto Romero.
Por su parte, Adolfo Llubere Sevilla destacó la importancia de diseñar estrategias que permitan equilibrar los derechos de todas las personas que hacen uso del espacio público. “Debemos evitar los conflictos entre el comercio en la vía pública, el respeto a la propiedad privada y la convivencia social. La instalación del Consejo no significa detener la acción, sino fortalecerla con visión compartida”, señaló.
El Consejo Consultivo estará conformado por representantes del ámbito académico, empresarial, gubernamental y cultural, quienes participarán en la construcción de propuestas y el seguimiento de las acciones emprendidas. Entre sus principales líneas de trabajo destacan la elaboración de diagnósticos sobre el comercio en vía pública, la propuesta de criterios técnicos para el uso del espacio, la preservación del patrimonio cultural y la evaluación de programas de ordenamiento previos.
Para una atención integral, se conformarán tres comisiones: jurídica, de ordenamiento y de patrimonio, las cuales abordarán los distintos aspectos del reordenamiento urbano. Durante la sesión, representantes empresariales, sociales y académicos coincidieron en que la colaboración y el diálogo son esenciales para garantizar un Centro Histórico seguro, ordenado y en armonía con su vocación cultural y económica.
A la ceremonia asistieron diversas autoridades y representantes de los sectores público y privado, entre ellos Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo; José Manuel Oropeza Morales, del Gabinete de Seguridad Ciudadana; Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico; y Loredana Montes López, titular del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, entre otros.
Para el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, la instalación de este Consejo representa un paso fundamental hacia una gestión ordenada, justa y participativa del espacio público, que garantice el equilibrio entre la actividad económica y la conservación del patrimonio histórico, en beneficio de comerciantes, vecinos y visitantes del Centro Histórico.