La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que las detenciones por el delito de extorsión y tentativa de extorsión aumentaron 50 por ciento durante 2025, al pasar de 161 a 238 personas vinculadas a proceso en comparación con el año anterior.
“Hemos detenido a 238 personas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento significativo respecto a 2024”, destacó Brugada durante su conferencia del 11 de noviembre de 2025.
Estrategias de seguridad y coordinación interinstitucional
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, explicó que este resultado es producto de un plan integral para combatir la extorsión, que incluye medidas de autocuidado ciudadano, refuerzo de seguridad en los ingresos a los centros penitenciarios y revisiones permanentes dentro de los mismos.
Vázquez Camacho detalló que, gracias a la coordinación con fuerzas federales, se realizan operativos semanales para revisar las estancias penitenciarias y retirar dispositivos de comunicación empleados en posibles actos delictivos. “Esto se hace todas las semanas para retirar objetos, en este caso, dispositivos que pudieran estar siendo utilizados”, subrayó.
Control en penales y tecnología de inhibición
Durante la actual administración se han efectuado cerca de 60 operativos en distintos centros penitenciarios, logrando el retiro de más de 3 mil dispositivos de comunicación, informó el jefe de la policía capitalina.
El funcionario precisó que, además de los operativos, se han fortalecido los controles preventivos en aduanas penitenciarias y se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, en un grupo interinstitucional para garantizar la inhibición de señal en los penales de la ciudad.
Vázquez Camacho añadió que también se colabora con empresas de telecomunicaciones para asegurar la inhibición remota de dispositivos que pudieran emplearse en intentos de extorsión. “El objetivo es tener la inhibición absoluta de señales saliendo desde los centros en los próximos meses”, indicó.
Coordinación nacional y resultados esperados
Respecto a las llamadas provenientes de centros penitenciarios de otras entidades, el titular de la SSC señaló que se trabaja en coordinación con autoridades estatales y federales para inhibir las comunicaciones delictivas fuera de la Ciudad de México.
Subrayó que el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno busca reducir de manera sostenida los casos de extorsión, tanto dentro como fuera de los penales, mediante la prevención tecnológica y la revisión constante.
Reforzamiento de la seguridad ciudadana
Las autoridades capitalinas reiteraron su compromiso de mantener la reducción de delitos de alto impacto y mejorar la percepción de seguridad en la capital, mediante estrategias que integren tecnología, coordinación institucional y participación ciudadana.
El Gobierno de la Ciudad de México continuará con las revisiones semanales en los centros penitenciarios y la evaluación permanente de los avances en materia de inhibición de señal, con el fin de evitar que desde los penales se coordinen actos de extorsión.