Por Juan Pablo Ojeda

 

La seguridad en Sinaloa vuelve a estar en el centro del debate nacional. En medio de una escalada de violencia y cambios constantes dentro de la estructura de la Guardia Nacional, se anunció el nombramiento del general brigadier Julices Julián González Calzada como nuevo comandante de la Tercera Brigada de Policía Militar y Coordinador Estatal de la GN en Sinaloa. Este es el cuarto relevo en menos de un año, lo que refleja lo complicado que es operar en una entidad donde los cárteles siguen marcando el ritmo de la vida pública.

González Calzada no es improvisado. Tiene 42 años de servicio en las fuerzas armadas, es licenciado en Administración Militar y cuenta con una maestría en Administración Pública y Seguridad Nacional. Se ha especializado en operaciones estratégicas, ha sido paracaidista en Francia, Estados Unidos y Guatemala, y ha ocupado diversos cargos como jefe de Estado Mayor. Incluso tuvo a su cargo la coordinación de la Guardia Nacional en Hidalgo, experiencia que ahora será puesta a prueba en uno de los estados más complejos del país.

La toma de protesta se realizó en Culiacán, con la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya, mandos militares y autoridades civiles. Ahí, el nuevo comandante juró cumplir su misión con lealtad y apego a la ley bajo la supervisión del coordinador de la Región Noroeste de la GN, Crisóforo Martínez Parra.

El problema es que los cambios son tan frecuentes que cuesta hablar de continuidad en las estrategias de seguridad. Desde noviembre de 2024 han pasado por el cargo Jorge Enrique Martínez Medina, José Luis Chiñas Silva, Francisco Alvarado Terán (quien duró apenas cuatro meses) y ahora González Calzada. Esta rotación constante genera dudas sobre si realmente hay una ruta clara o si las decisiones responden más a crisis internas y presiones externas.

Como si el escenario no fuera lo suficientemente complicado, el mismo día del relevo se registró una jornada violenta: diez personas asesinadas en menos de 24 horas, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado. Entre las víctimas hubo tres mujeres, lo que elevó la cifra de feminicidios en zonas como Culiacán y Rosario. En colonias como Bicentenario, Antonio Nakayama y Rafael Buelna, se localizaron los cuerpos de seis personas.

Uno de los casos más impactantes ocurrió en la colonia Bicentenario, donde un grupo armado entró a dos casas y asesinó a tres hermanos mientras dormían: César Osvaldo, Christian Arnulfo y Luis Benigno. Dos fueron ejecutados en sus viviendas y el tercero apareció más tarde en un camino del relleno sanitario municipal. Los agresores utilizaron armas largas y equipo táctico, en un ataque que demuestra la capacidad operativa de los grupos criminales.

La violencia alcanzó también a figuras públicas. En la colonia Rafael Buelna fue asesinado Danilo Burgos, exdirector de panteones del ayuntamiento de Culiacán. Y en otros puntos se reportaron más víctimas, entre ellas mujeres que fueron atacadas en distintos contextos: una murió en el hospital tras una agresión previa, dos más fueron asesinadas en la colonia 21 de Marzo y otra apareció sin vida en Rosario.

Como si no fuera suficiente, el clima de inseguridad se intensificó con un enfrentamiento entre la Marina y presuntos miembros del grupo de Los Mayos en el municipio de Navolato. Según reportes oficiales, los elementos navales fueron atacados por hombres armados mientras patrullaban. Tras repeler la agresión, 13 personas fueron detenidas, portando fusiles de asalto, chalecos antibalas, radios de comunicación e incluso un sombrero con insignias del grupo delictivo, símbolo de identidad dentro de esa estructura criminal.

Todo esto revela que el reto para González Calzada no solo es militar, sino también social y político: recuperar la confianza de la población, frenar la violencia y demostrar que la Guardia Nacional puede ser más que una corporación que cambia de mando cuando la situación se descompone.

Por ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿este nuevo nombramiento será un punto de inflexión o solo otro capítulo en la larga lista de relevos y promesas no cumplidas en Sinaloa?

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *