Sábado 11 de mayo de 2019 En el Monumento a la Revolución como parte de las actividades de clausura de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó la Danzonera Acerina. Fotografía: Joshua Rodríguez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la realización del Gran Baile de Danzón, un encuentro masivo que reunirá a cientos de parejas provenientes de las 16 alcaldías y de diversas entidades del país, el próximo 16 de noviembre a las 14:00 horas en el Zócalo capitalino. La actividad forma parte del proceso rumbo a la declaratoria del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, informó la Secretaría de Cultura local.

El evento busca reconocer y difundir la importancia de este género musical y dancístico que, por décadas, ha formado parte de la vida comunitaria en centros culturales, plazas públicas y salones de baile. La coreografía colectiva estará acompañada por la Orquesta Failde de Cuba, Acerina y su Danzonera, y la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, agrupaciones representativas del género.

La dependencia capitalina detalló que las y los interesados en formar parte del baile masivo deberán registrarse previamente a través del enlace oficial proporcionado, con el objetivo de integrar una coreografía coordinada que dé marco a la celebración en la Plaza de la Constitución.

Previo al encuentro, el domingo 9 de noviembre se realizarán jornadas de preparación, convivencia y ensayo en diversos puntos de la capital, como parte del programa cultural “Cuícatl: la ciudad que suena”. Parques, UTOPÍAS, plazas públicas y centros culturales serán sedes de prácticas abiertas con la participación de danzoneras tradicionales.

Entre las sedes confirmadas se encuentran el Parque Madero en Venustiano Carranza; Plaza Juárez Mixquic en Tláhuac; Foro Cultural Quetzalpilli e Iztapalapa; Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero; UTOPÍA Meyehualco; Kiosko Sur 16 en Iztacalco; FARO Aragón, entre otras. Las actividades comenzarán a las 13:00 horas, excepto en la Central de Abasto, que iniciará a las 10:00 horas. No se requiere registro y la entrada será libre.

Adicionalmente, el sábado 15 de noviembre a las 17:00 horas se realizará el conversatorio “Cuba-México. Los caminos del Danzón” en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de Ethiel Failde, director de la Orquesta Failde de Cuba, y el investigador Pável Granados. La entrada será gratuita.

La Secretaría de Cultura destacó que el danzón es un símbolo vivo de identidad, convivencia intergeneracional y memoria colectiva. Su posible declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial representa un esfuerzo por proteger y proyectar su legado en el espacio público y la cultura urbana de la capital.

“El danzón no solo se baila, también se comparte y se hereda”, señaló la institución, subrayando que la celebración reafirma el compromiso del gobierno capitalino con la preservación de prácticas culturales comunitarias.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *