,

Zumbidos persistentes en los oídos podrían anticipar problemas de memoria en adultos mayores

El tinnitus —esa percepción de zumbidos, pitidos o murmullos sin fuente externa— no solo incomoda a quienes lo padecen: también podría ser un signo temprano de deterioro cognitivo en personas mayores. Así lo sugiere un estudio publicado en Brain Sciences, que analizó la salud auditiva y mental de 240 adultos de 60 años o más.…

El tinnitus —esa percepción de zumbidos, pitidos o murmullos sin fuente externa— no solo incomoda a quienes lo padecen: también podría ser un signo temprano de deterioro cognitivo en personas mayores. Así lo sugiere un estudio publicado en Brain Sciences, que analizó la salud auditiva y mental de 240 adultos de 60 años o más.

La investigación, dirigida por Sarah Alshehri y Abdulaziz Abdulrahman S. Al Hatem en la Universidad King Khalid (Arabia Saudita), comparó a 120 personas con tinnitus con otras 120 sin este síntoma. Los resultados mostraron que quienes sufrían ruidos constantes presentaban puntajes más bajos en pruebas de memoria y razonamiento, además de mayores tasas de pérdida auditiva, depresión y problemas de sueño.

El equipo encontró que la duración e intensidad del tinnitus se asociaron de forma independiente con un mayor riesgo de deterioro cognitivo: por cada 10 puntos de incremento en el Tinnitus Handicap Inventory —una escala que mide el impacto del trastorno—, las probabilidades de declive mental crecían significativamente.

El tinnitus puede manifestarse como zumbidos, rugidos, siseos o chasquidos que solo la persona percibe, y en casos poco frecuentes como un silbido al ritmo del pulso (tinnitus pulsátil). Este cuadro puede interferir en la concentración, el descanso y el desempeño diario, y suele relacionarse con pérdida auditiva por la edad, infecciones, lesiones o exposición prolongada a ruidos intensos.

Los autores recomendaron que los médicos consideren el tinnitus crónico como un posible marcador clínico para evaluar la función cognitiva en adultos mayores. Especialistas, como los de Mayo Clinic, aconsejan proteger los oídos de sonidos fuertes, tratar a tiempo infecciones auditivas y mantener hábitos cardiovasculares saludables, además de buscar atención médica si los zumbidos persisten o se acompañan de pérdida auditiva, mareo, ansiedad o depresión.