Por Juan Pablo Ojeda

 

Erradicar el cáncer cervicouterino ya no es solo un deseo, ahora es una meta con fecha y estrategia. El secretario de Salud federal, David Kershenobich, anunció una campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con la cual el Gobierno de México busca aplicar 2.5 millones de dosis a niñas y niños. Por primera vez, ya no será solo para niñas, porque también los niños son portadores del virus y pueden desarrollar otros tipos de cáncer.

Kershenobich explicó que esta acción forma parte de la estrategia global impulsada por la OMS y la OPS, que busca eliminar el cáncer cervicouterino en el mundo. Y es urgente: este tipo de cáncer es la segunda causa de muerte entre mujeres mexicanas, a pesar de ser prevenible con una vacuna.

El cambio clave este año es que la vacuna se aplicará también a niños de 11 años y de quinto de primaria, además de niñas, lo que fortalece la protección comunitaria. También se incluye a niños de 12 a 16 años, personas de 11 a 49 años que viven con VIH y adolescentes que hayan sido víctimas de violencia sexual.

“A partir de este año incorporamos a los niños. La meta es vacunar a 2.5 millones de niñas y niños”, señaló el secretario, quien destacó que se utiliza una vacuna nonavalente, considerada de las más completas porque protege contra nueve tipos del virus.

Hasta ahora, ya se han aplicado 960,548 dosis, lo que representa el 42.6% de la meta nacional. Desde 2024, se han colocado más de 2 millones de vacunas, principalmente en niñas de quinto año de primaria y adolescentes de 11 años fuera del sistema escolar.

Kershenobich detalló que existen siete tipos de VPH directamente relacionados con el cáncer cervicouterino, pero también con otros cánceres que afectan a hombres, como el de vejiga. Además, hay tipos que provocan el 90% de las verrugas genitales. La intención es clara: que las niñas y niños vacunados lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Con esta campaña, México se suma a los países que buscan no solo reducir casos, sino eliminar de raíz uno de los cánceres más mortales y más prevenibles.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *